arquitectura de tingambato
Las ruinas cubren una superficie de 200 metros cuadrados y están asentados sobre una plataforma artificial para dos basamentos piramidales de 8 y 10 metros de altura respectivamente.
La Plaza 1 y el Altar 1 está al oriente del sitio en forma de cruz. El primer cuerpo corresponde al cuerpo oriental y colinda al sur con la plaza en desnivel. Al poniente con el juego de pelota que mide 40 metros de largo por 16 de ancho, con tableros y talud de origen teotihuacano y un anillo de piedra labrado. Otro aro de piedra labrado con un peso de 30 kgs. se encontró en la cancha junto con dos ídolos como si fueran ofrendas. Al norte con la gran escalinata cuenta con 36 escalones y es el acceso a la Gran Plataforma del área civil. En el costado oriental se encuentra la pirámide y en el centro están los restos de una construcción en forma de cruz.
La pirámide es de seis cuerpos y es llamada Pirámide de la Luna. Tiene 34 metros de lado y ocho metros de altura. Para subir a la parte más alta se cuenta con 36 escalones que han sido reconstruidos. Este es uno de los lugares que más llaman la atención del visitante por sus maravillosas proporciones. En la esquina sureste de la plaza y a unos cuantos metros de la pirámide, se encontró una tumba (llamada tumba 1) construida bajo los cuartos de lo que pudo ser un palacio. La entrada es rectangular de 80 centímetros de alto por 105 centímetros de ancho. Cinco lozas de piedra cubrían la entrada, que una vez descubiertas, dan paso a una cámara o cuarto de 1.40 metros de altura, 3.3 metros en el eje norte - sur y 3.4 metros en el eje oriente poniente. El techo es del estilo bóveda falsa o bóveda maya ya que no cuenta con piedra clave. En su interior se encontró un esqueleto sentado en el costado occidental (se piensa que era el guardian de la tumba). 4 esqueletos más fueron recuperados en el interior (uno en cada esquina) con diversos objetos de barro a sus lados. También aparecieron 32 cráneos con ofrendas, entre las que destacan cerámicas, obsidianas, huesos en forma de punzones, un caracol que sirvió de instrumento musical o trompeta, brazaletes de turquesa y collares.También se encontró una yácata de 280 metros por lado.